írsele a uno el santo al cielo - significado y definición. Qué es írsele a uno el santo al cielo
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es írsele a uno el santo al cielo - definición

SERIE DE TELEVISIÓN
Highway to heaven; Autopista hacia el cielo; Camino al cielo; Camino al cielo (serie de televisión)

El séptimo cielo (película)         
  • El Padre Chevillon le ofrece a Chico el trabajo de [[barrendero]], luego de salvar a Diane, quien aparece junto a la rueda del automóvil.<br><small>Póster de la película, coloreado.</small>
  • Al centro, el director [[Frank Borzage]], junto con [[Charles Farrell]], [[George E. Stone]], [[Émile Chautard]] y [[David Butler]] en una de las [[trinchera]]s construidas para la película.
PELÍCULA ESTADOUNIDENSE DE 1927
El septimo cielo; El séptimo cielo (película de 1927)
| recaudación = $2,5 millones
Espérame en el cielo         
PELÍCULA DE 1988 DIRIGIDA POR ANTONIO MERCERO
Esperame en el cielo
Espérame en el cielo es una película española, estrenada en 1988, dirigida por Antonio Mercero e interpretada por Pepe Soriano, José Sazatornil y Chus Lampreave. Toma su nombre de la canción Espérame en el cielo cantada por Antonio Machín, que es el tema principal de la banda sonora.
Bajo el cielo antioqueño         
PELÍCULA DE 1925 DIRIGIDA POR ARTURO ACEVEDO VALLARINO
Bajo el cielo antioqueno
Bajo el cielo antioqueño es una película colombiana realizada en 1925, dirigida por Arturo Acevedo Vallarino y escrita y producida por Gonzalo Mejía.

Wikipedia

Highway to Heaven

Highway to Heaven, traducido en Hispanoamérica como Camino al Cielo y en España como Autopista hacia el Cielo, es una serie de televisión estadounidense que se emitió en la cadena NBC desde 1984 hasta 1989, durante 5 temporadas, con un total de 111 episodios.

La serie estaba protagonizada por Michael Landon en el papel de Jonathan Smith, un ángel enviado a la tierra, y su compañía humana, Mark Gordon (Victor French). Pero Landon y French no solo se limitaban a interpretar a sus personajes, sino que además se turnaban dirigiendo la mayor parte de los episodios, con Michael Landon escribiendo además alguno de los guiones (2x13, 2x16, 2x17 y 2x24, entre otros).

Esta serie fue la tercera aparición exitosa de Michael Landon en la televisión (después de Bonanza y La familia Ingalls).

En ella se muestran los problemas cotidianos a los que se enfrentan los seres humanos a lo largo de su vida (soledad, enfermedad, tristeza, discriminación, muerte, incomprensión...) y cómo muchas veces está en manos de ellos mismos y de quienes les rodean el ayudarles a salir adelante.